GENERAR el cambio que Nuevo León y México necesitan en el sistema educativo del idioma inglés, el cual es deficiente.
Para crear una sociedad bilingüe donde el idioma inglés puede ser usada como una herramienta fundamental en el lugar de trabajo y en la vida cotidiana y para asegurar que las generaciones futuras no tendrán problemas debido a la falta de preparación académica. Con una pequeña ventana de oportunidad estamos aprovechando el momento para catapultar la instrucción del idioma inglés hacia adelante.
CICSE nació fuera de una necesidad de crear cambios en el sistema actual de educación específicamente del idioma inglés Estamos convencidos de que Nuevo León puede ser mejor con un sistema de educación que brinde más oportunidades y mejores opciones para todos sus ciudadanos y al hacerlo todos triunfamos.
CICSE inició en 2010, cuando el Lic. Ron Peck Aragón creó una escuela para la enseñanza del idioma inglés: US English Monterrey, la cual ofrece un programa en el que no sólo es teórico sino también, proporcionar una ruta a la fluidez en el inglés hablado.
El programa tuvo éxito inmediato porque ofrecía válido y eficaz la comunicación en inglés. Las escuelas en el área metropolitana y en Nuevo León se centran en la enseñanza de la gramática y las habilidades de comunicación y pronunciación, que son los más importantes, no existen.
Pronto se dio cuenta de la magnitud del problema de la existente en la instrucción del idioma inglés, debido al volumen de personas que lo buscaban para ayudarles a mejorar su capacidad o para aprender a hablar inglés. Su trabajo como instructor en la Facultad de derecho de la Universidad de Nuevo León; confirma que efectivamente el problema era real y muy extensa que le causó una gran preocupación y frustración, lo que le llevó a tomar una acción positiva: además de enseñar Inglés hablado él decidió utilizar su recursos personales y asumir mayor parte de la responsabilidad y hacer algo positivo: ayudar a una pequeña parte de la población que sufre las consecuencias de un sistema educativo que es precaria y luchar por un cambio efectivo en la instrucción del idioma inglés en Nuevo León. Él cree que hacer algo por otra persona es un camino más honorable y gratificante.
Lic, Ron es ciudadano Americano, posee un título de Bachelor of Arts de la Texas State University, y es licenciado por el Estado de Texas como profesor de comunicaciones, él ha vivido permanentemente en México por varios años. Él tiene un único objetivo: luchar por un México mejor. Él está haciendo algo para un país donde no nació, mucho más que muchos de los que han nacido aquí. Deberíamos estar avergonzados del hecho de que un extranjero de su propia voluntad está actuando para hacer algo que en el largo plazo tendrá un efecto positivo para TODOS los ciudadanos de México.
Parte de la lucha es la capacidad para dar el mayor número posible de personas la oportunidad de mejorar, sin embargo hay personas que simplemente no pueden tomar tiempo libre para ir a la escuela; ésta es la razón por la que en 2016 creó un nuevo plan de estudios en línea llamado: Anillos (Soñadores), que se centra en un sector de la población que es ignorado y bloqueado por oportunidades de empleo debido a la falta de fluidez en el idioma inglés.
Asentando que el conocimiento de la gramática por sí solos NO garantizan que un individuo puede HABLAR Inglés; también reconocemos que la enseñanza de la gramática se ha utilizado como la aceptación de los medios de enseñanza del idioma inglés en todas las escuelas públicas y privadas; podemos concluir que la gramática por sí sola no es un método aceptado de instrucción; por lo tanto, concluir que una nueva forma de instrucción y evaluación debe ser implementada, diferente de cualquiera de los métodos actuales de enseñanza o evaluación utilizados en Nuevo León o México. CICSE reconoce la enormidad de este problema y lo que implica. Por esta razón en 2017, CICSE ha tomado la iniciativa de hacer lo que nadie más ha hecho: la implementación de la Certificación de inglés hablado, ofreciendo una evaluación efectiva, exacta, justa y constructiva de las habilidades de comunicación del inglés Idioma.
La entrada de México en el mercado global ha tropezado con un obstáculo importante, el conocimiento del inglés hablado. La instrucción del idioma inglés fue introducida en la década de 1960 y la historia registra el acontecimiento que indica que 35,000 maestros tenían un conocimiento básico del inglés, para cumplir con el mandato federal otro 85,000 tendría ser capacitados, una tarea abrumadora; que sería considerado un reto incluso con la tecnología de hoy. Podemos asumir entonces sobre la base de los informes del tiempo que NADIE habló inglés, por lo tanto inglés hablado NUNCA fue incluido como una parte del modelo educativo para la enseñanza de la idioma inglés. Con el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, la Ley de 1992, la instrucción del idioma inglés fue transferida a los gobiernos estatales con poco o ningún cambio en el programa de estudios en inglés perpetuando así el problema de los 60’s hasta el presente. El problema es que el mercado global ha crecido rápidamente y supera mucho el suministro de hablantes competentes del idioma inglés en México. La ratificación del acuerdo NAFTA en 1994 vio un aumento de exportaciones en el 500 por ciento a los Estados Unidos, con el 80 por ciento de TODAS sus exportaciones van a los Estados Unidos un aumento del comercio estimula la economía y asegura más oportunidades de trabajo, sin embargo aquellas oportunidades sólo están disponibles para aquellos individuos que tienen un nivel alcanzado de 80-85 por ciento de inglés hablado. México no produce un número suficiente de individuos que tienen este nivel de inglés hablado. El currículo existente para la instrucción del idioma inglés se basa en un modelo de instrucción desarrollado en el siglo XX y ya no es adecuado para las necesidades del siglo XXI. En 2018, cincuenta y ocho años después de la instrucción del idioma inglés comenzó en México nos encontramos en una encrucijada, México debe decidir si seguirá bajando por el mismo camino, haciendo la misma cosa que ha estado haciendo durante los últimos cincuenta y ocho años o hace una vuelta a la derecha histórica y trae México en el siglo XXI. La era de la tecnología llegó sin embargo la instrucción del idioma inglés de México permaneció en la década de los 60, el currículo es anticuado y obsoleto y fracasa miserablemente para preparar a la juventud de México para enfrentar los desafíos del mercado global. El Secretaría de Comunicaciones y Transportes Gerardo Ruiz Esparza, dice:
“…nuestro país se está transformando en un importante centro de producción de alta tecnología, de manufacturas automotrices, piezas aeronáuticas, satélites, electrónicas y eléctricas…”
En el Centro de Instrucción and Certificación de Inglés Hablado (CICSE) estamos de acuerdo con el Secretario, ¿Cómo va a cumplir los jóvenes de México con las demandas de este creciente mercado global? El hecho de no tomar la decisión de cambiar el currículo ahora, para hacer esa vuelta a la derecha dejará la “sangre de vida del futuro” sin la capacidad de competir en este mercado global. CICSE reconoce que la instrucción de la gramática ha sido utilizada como los medios aceptados de la instrucción del idioma inglés en TODAS las escuelas públicas y privadas.
Desde el inicio de la instrucción del idioma inglés en México; sabemos que la gramática por sí sola NO ES un método aceptado de instrucción; concluimos entonces que se debe implementar una nueva forma de instrucción y evaluación, diferente de cualquiera de los métodos existentes de instrucción o evaluación que se utilicen en México. CICSE reconoce la magnitud de este problema y lo que ello implica, y estamos preparados para afrontar esos desafíos.